Herramientas Curriculares para el Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico en Preparación para Exámenes

¡Bienvenido a PrepExamenes.net, tu guía especializada para el éxito en tus exámenes! Aquí encontrarás una preparación detallada por materias, técnicas de estudio avanzadas y simulacros prácticos para llevar tus habilidades al siguiente nivel. En nuestro artículo principal "Herramientas Curriculares para el Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico en Preparación para Exámenes", descubrirás cómo potenciar tu pensamiento crítico para alcanzar el éxito académico. ¿Estás listo para explorar el poder del pensamiento crítico en tu preparación para exámenes? ¡Adelante, el conocimiento te espera!

Índice
  1. Introducción
    1. Importancia del pensamiento crítico en la preparación para exámenes
    2. Beneficios del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico
    3. Relación entre el pensamiento crítico y el éxito académico
  2. Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico
    1. Desafíos comunes en el desarrollo del pensamiento crítico
  3. Herramientas curriculares para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico
    1. Currículo en pensamiento crítico por materias
    2. Actividades prácticas para el desarrollo del pensamiento crítico
    3. Uso de tecnología en la enseñanza del pensamiento crítico
    4. Integración del pensamiento crítico en simulacros de exámenes
  4. Metodologías educativas para potenciar el pensamiento crítico
    1. Aprendizaje basado en problemas (ABP)
    2. Aprendizaje colaborativo
    3. Evaluación formativa y sumativa del pensamiento crítico
  5. Aplicación del pensamiento crítico en la preparación para exámenes
    1. Uso del pensamiento crítico en la resolución de problemas
    2. Estrategias para analizar y sintetizar información
    3. Relación entre el pensamiento crítico y la comprensión lectora
  6. Conclusiones
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es el pensamiento crítico?
    2. 2. ¿Por qué es importante desarrollar habilidades de pensamiento crítico para los exámenes?
    3. 3. ¿Cómo puedo mejorar mis habilidades de pensamiento crítico?
    4. 4. ¿Qué estrategias de estudio son efectivas para el desarrollo del pensamiento crítico?
    5. 5. ¿Cuál es la importancia de la simulación de exámenes para el pensamiento crítico?
  8. Reflexión final: Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico
    1. ¡Prepárate para el éxito académico con nuestras herramientas curriculares!

Introducción

Estimulante intercambio de ideas en un aula luminosa

Importancia del pensamiento crítico en la preparación para exámenes

El pensamiento crítico es una habilidad fundamental que permite a los estudiantes analizar, evaluar y comprender la información de manera profunda y reflexiva. En el contexto de la preparación para exámenes, el pensamiento crítico juega un papel crucial al permitir a los estudiantes abordar preguntas complejas, identificar patrones y conexiones, y desarrollar soluciones creativas para problemas desafiantes. Esta habilidad va más allá de la simple memorización de datos, ya que capacita a los estudiantes para cuestionar, razonar y llegar a conclusiones fundamentadas en evidencia.

El pensamiento crítico también promueve la autonomía intelectual, ya que fomenta la capacidad de los estudiantes para pensar de forma independiente, tomar decisiones informadas y comunicar sus ideas de manera clara y coherente. En el contexto de la preparación para exámenes, esta capacidad resulta esencial para abordar cuestiones complejas y responder de manera efectiva a preguntas que requieren un análisis profundo y una argumentación sólida.

El pensamiento crítico no solo es beneficioso para el proceso de aprendizaje, sino que también es una habilidad esencial para el éxito académico y profesional a largo plazo. Su integración en la preparación para exámenes contribuye significativamente a la formación integral de los estudiantes, preparándolos para enfrentar desafíos intelectuales con confianza y destreza.

Beneficios del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico

El desarrollo de habilidades de pensamiento crítico conlleva una serie de beneficios significativos para los estudiantes. Al fomentar la capacidad de análisis, evaluación y síntesis, el pensamiento crítico les permite a los estudiantes abordar situaciones complejas de manera efectiva, tanto dentro como fuera del entorno académico.

Uno de los principales beneficios del desarrollo del pensamiento crítico es la mejora en la toma de decisiones. Los estudiantes que han cultivado esta habilidad tienen la capacidad de sopesar evidencia, considerar diferentes perspectivas y tomar decisiones fundamentadas en lugar de actuar impulsivamente o basándose en suposiciones infundadas.

Además, el pensamiento crítico promueve la resolución de problemas efectiva, ya que capacita a los estudiantes para identificar y abordar desafíos de manera creativa y lógica. Esta habilidad resulta invaluable en la resolución de problemas complejos que requieren un enfoque analítico y reflexivo.

Por último, el desarrollo del pensamiento crítico también contribuye a fortalecer la capacidad argumentativa y de comunicación de los estudiantes, ya que les permite expresar sus ideas de manera clara, coherente y fundamentada en evidencia sólida.

Relación entre el pensamiento crítico y el éxito académico

La relación entre el pensamiento crítico y el éxito académico es innegable. Los estudiantes que poseen habilidades sólidas de pensamiento crítico tienen mayores probabilidades de desempeñarse bien en exámenes, ya que tienen la capacidad de comprender y abordar preguntas complejas de manera efectiva.

Además, el pensamiento crítico contribuye a fortalecer la comprensión conceptual, lo que permite a los estudiantes no solo recordar información, sino también comprender su significado, aplicarla en diferentes contextos y analizar su relevancia en un marco más amplio.

En el contexto de los exámenes, el pensamiento crítico capacita a los estudiantes para responder preguntas de manera reflexiva, argumentativa y fundamentada en evidencia, lo que no solo mejora su rendimiento académico, sino que también les prepara para abordar desafíos intelectuales de manera efectiva en el futuro.

Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico

Estudiantes diversos participan en una animada discusión sobre desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, iluminados por la cálida luz del sol

El desarrollo de habilidades de pensamiento crítico es fundamental en el ámbito educativo, ya que implica la capacidad de analizar, evaluar y generar argumentos de manera lógica y reflexiva. El pensamiento crítico va más allá de la simple memorización de información, fomentando la capacidad de comprender y cuestionar de manera activa lo que se aprende.

El pensamiento crítico permite a los estudiantes desarrollar habilidades como el análisis, la síntesis, la evaluación, la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas. Estas habilidades son esenciales para el éxito académico, así como para la vida profesional y personal.

El desarrollo de habilidades de pensamiento crítico implica la práctica constante de la reflexión, el cuestionamiento y la argumentación fundamentada, lo cual puede ser fomentado a través de diversas técnicas y estrategias educativas.

Desafíos comunes en el desarrollo del pensamiento crítico

El desarrollo del pensamiento crítico puede enfrentar varios desafíos comunes que afectan a los estudiantes durante su preparación para exámenes. Uno de los desafíos principales es la falta de práctica en la aplicación de habilidades de pensamiento crítico en situaciones reales. Muchos estudiantes pueden comprender los conceptos teóricos, pero enfrentan dificultades para aplicarlos de manera efectiva en problemas prácticos. Esta brecha entre la comprensión teórica y la aplicación práctica puede obstaculizar el desarrollo del pensamiento crítico.

Otro desafío común es la escasez de recursos especializados para el desarrollo del pensamiento crítico. Los estudiantes pueden carecer de acceso a herramientas, ejercicios y ejemplos que les permitan practicar y mejorar sus habilidades de pensamiento crítico. La falta de orientación y retroalimentación personalizada también puede dificultar el progreso en el desarrollo de estas habilidades.

Además, la presión por cubrir extensos programas de estudio y la enfocarse en la memorización de hechos en lugar de fomentar el razonamiento crítico puede ser otro desafío significativo. Este enfoque en la memorización puede limitar las oportunidades para que los estudiantes desarrollen habilidades de análisis, síntesis y evaluación, componentes fundamentales del pensamiento crítico.

Herramientas curriculares para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico

Detalle intrincado de un cerebro con engranajes entrelazados, simbolizando habilidades de pensamiento crítico

Currículo en pensamiento crítico por materias

El currículo en pensamiento crítico por materias es una parte fundamental en la preparación para exámenes. Cada asignatura puede incorporar el pensamiento crítico de manera específica, con el objetivo de potenciar la capacidad analítica y la resolución de problemas en los estudiantes. Por ejemplo, en matemáticas, se puede fomentar el pensamiento crítico a través de la resolución de problemas complejos que requieran un razonamiento lógico y la aplicación de distintas fórmulas y teoremas. En ciencias sociales, se puede promover el pensamiento crítico mediante el análisis de fuentes primarias y secundarias, y la evaluación de distintas perspectivas sobre un mismo acontecimiento histórico.

Además, es importante que el currículo incluya actividades que desafíen a los estudiantes a cuestionar, reflexionar y argumentar sobre los temas estudiados, lo que contribuirá a fortalecer sus habilidades de pensamiento crítico y su capacidad para analizar situaciones desde diferentes puntos de vista.

La integración del pensamiento crítico en el currículo por materias permite que los estudiantes desarrollen habilidades específicas para el análisis y la interpretación de información, lo que resulta esencial para enfrentar con éxito los desafíos de los exámenes académicos.

Actividades prácticas para el desarrollo del pensamiento crítico

Las actividades prácticas son una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. Estas actividades pueden incluir debates, estudios de caso, resolución de problemas complejos, análisis de textos, entre otras. Por ejemplo, en el área de ciencias, se pueden realizar experimentos que requieran la formulación de hipótesis, la recopilación de datos y la interpretación de resultados, lo que fomenta el pensamiento crítico y la aplicación de conocimientos teóricos en situaciones concretas.

Además, las actividades prácticas permiten que los estudiantes desarrollen habilidades de observación, análisis y síntesis, así como la capacidad de trabajar en equipo y comunicar efectivamente sus ideas. Estas habilidades son fundamentales para el pensamiento crítico, ya que permiten a los estudiantes evaluar información, identificar patrones y formular conclusiones fundamentadas.

Es importante que las actividades prácticas estén diseñadas para desafiar a los estudiantes, promoviendo la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones fundamentadas, lo que contribuirá significativamente a su preparación para enfrentar exámenes que requieran el uso del pensamiento crítico.

Uso de tecnología en la enseñanza del pensamiento crítico

El uso de tecnología en la enseñanza del pensamiento crítico ofrece diversas herramientas y recursos que pueden potenciar el desarrollo de habilidades analíticas y de resolución de problemas en los estudiantes. Por ejemplo, las plataformas de aprendizaje en línea pueden proporcionar acceso a simulaciones, juegos educativos, bases de datos y recursos multimedia que fomenten el pensamiento crítico a través de la exploración interactiva de conceptos y la aplicación práctica de conocimientos.

Asimismo, el uso de herramientas de colaboración en línea, como foros de discusión y espacios de trabajo compartido, puede promover el intercambio de ideas, el debate constructivo y la argumentación fundamentada, aspectos fundamentales del pensamiento crítico. La tecnología también ofrece la posibilidad de realizar investigaciones en línea, acceder a información actualizada y contrastar distintas perspectivas sobre un mismo tema, lo que enriquece el proceso de análisis y reflexión de los estudiantes.

El uso de tecnología en la enseñanza del pensamiento crítico proporciona herramientas innovadoras para potenciar el desarrollo de habilidades cognitivas y promover un enfoque analítico en la preparación para exámenes, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos académicos con confianza y destreza.

Integración del pensamiento crítico en simulacros de exámenes

Los simulacros de exámenes son una herramienta fundamental en la preparación para evaluaciones académicas, ya que permiten a los estudiantes familiarizarse con el formato, el tiempo y el tipo de preguntas que encontrarán en el examen real. Para integrar el pensamiento crítico en los simulacros de exámenes, es importante diseñar preguntas que requieran análisis, evaluación y síntesis de la información presentada. Estas preguntas deben ir más allá de la simple memorización de hechos, fomentando la aplicación de conocimientos para resolver problemas y tomar decisiones informadas.

Además, la retroalimentación después de los simulacros de exámenes es esencial para el desarrollo del pensamiento crítico. Los estudiantes deben recibir comentarios detallados que no solo indiquen si una respuesta es correcta o incorrecta, sino que también expliquen el razonamiento detrás de la respuesta correcta, ayudando a los estudiantes a comprender los conceptos subyacentes y a reflexionar sobre su propio proceso de pensamiento. Esta retroalimentación puede incluir preguntas adicionales que desafíen a los estudiantes a justificar sus elecciones, argumentar sus puntos de vista y considerar diferentes enfoques para abordar un problema.

Asimismo, al integrar el pensamiento crítico en los simulacros de exámenes, es beneficioso incluir escenarios o casos prácticos que requieran la aplicación de conocimientos en situaciones del mundo real. Esto ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de resolución de problemas, toma de decisiones informadas y pensamiento analítico, preparándolos para enfrentar desafíos complejos que puedan encontrar en su vida académica y profesional.

Metodologías educativas para potenciar el pensamiento crítico

Estudiantes participando en una animada discusión en un aula con luz natural, fomentando el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una metodología educativa que fomenta el desarrollo del pensamiento crítico al enfrentar a los estudiantes a situaciones complejas y desafiantes que requieren de análisis, síntesis y toma de decisiones. A través de la resolución de problemas del mundo real, los estudiantes adquieren un conocimiento más profundo de los temas de estudio, al tiempo que desarrollan habilidades de pensamiento crítico, creatividad y trabajo en equipo.

En el ABP, los estudiantes asumen un rol activo en su aprendizaje al investigar, colaborar con sus compañeros, plantear hipótesis, y buscar soluciones a los problemas planteados. Esta metodología no solo promueve el pensamiento crítico, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos reales en su futura vida profesional.

El ABP puede ser implementado en diversas áreas del conocimiento, permitiendo a los estudiantes conectar la teoría con la práctica, desarrollar habilidades de resolución de problemas y fortalecer su capacidad de análisis crítico.

Aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo es una estrategia pedagógica que fomenta la participación activa de los estudiantes, promoviendo el intercambio de ideas, el debate y la resolución conjunta de problemas. Esta metodología ayuda a desarrollar el pensamiento crítico al exponer a los estudiantes a diferentes perspectivas y enfoques, lo que les permite analizar, cuestionar y reflexionar sobre la información de manera más profunda.

Trabajar en equipo y discutir ideas con sus pares les permite a los estudiantes confrontar sus propias opiniones con las de los demás, lo que enriquece su proceso de pensamiento crítico. Además, el aprendizaje colaborativo les brinda la oportunidad de desarrollar habilidades sociales, como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos, que son fundamentales para el desarrollo de un pensamiento crítico sólido.

Al fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los estudiantes, el aprendizaje colaborativo contribuye significativamente al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico necesarias para enfrentar los desafíos académicos y profesionales.

Evaluación formativa y sumativa del pensamiento crítico

La evaluación formativa y sumativa del pensamiento crítico es esencial para medir el progreso de los estudiantes en el desarrollo de esta habilidad fundamental. La evaluación formativa proporciona retroalimentación continua a los estudiantes, permitiéndoles identificar sus fortalezas y áreas de mejora en el pensamiento crítico a lo largo del proceso de aprendizaje.

Por otro lado, la evaluación sumativa, realizada al final de un periodo de estudio, permite medir el nivel alcanzado por los estudiantes en términos de pensamiento crítico, a través de pruebas, proyectos o presentaciones que requieran el análisis, la argumentación y la resolución de problemas.

La combinación de ambas formas de evaluación proporciona una visión integral del desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, identificando tanto su progreso a lo largo del tiempo como su nivel de dominio al finalizar un periodo de estudio. Estas evaluaciones son fundamentales para comprender el impacto de las metodologías educativas y diseñar estrategias de enseñanza que potencien aún más el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.

Aplicación del pensamiento crítico en la preparación para exámenes

Persona reflexiva sosteniendo un lápiz, rodeada de libros y papeles

Uso del pensamiento crítico en la resolución de problemas

El pensamiento crítico es una habilidad fundamental en la preparación para exámenes, ya que permite a los estudiantes analizar de manera profunda y reflexionar sobre los problemas que se les presentan. Al aplicar el pensamiento crítico, los estudiantes pueden evaluar diferentes enfoques para resolver un problema, identificar posibles soluciones y tomar decisiones informadas basadas en evidencia y razonamiento sólido. Esta habilidad es esencial en la resolución de problemas complejos que suelen presentarse en evaluaciones académicas.

Al fomentar el uso del pensamiento crítico, los estudiantes desarrollan la capacidad de cuestionar, analizar y evaluar la información de manera objetiva, lo que les permite abordar con mayor eficacia los desafíos presentados en los exámenes. Además, el pensamiento crítico les brinda las herramientas necesarias para enfrentar situaciones ambiguas y tomar decisiones fundamentadas, habilidades que son invaluables en entornos académicos y profesionales.

El pensamiento crítico no solo es beneficioso para resolver problemas de manera efectiva, sino que también fomenta la autonomía intelectual y la capacidad de razonamiento lógico, habilidades que son esenciales para el éxito en la preparación para exámenes y en la vida cotidiana.

Estrategias para analizar y sintetizar información

El desarrollo del pensamiento crítico en la preparación para exámenes involucra la capacidad de analizar y sintetizar información de manera efectiva. Para lograr esto, es fundamental que los estudiantes apliquen estrategias específicas que les permitan descomponer la información compleja en componentes más manejables y luego integrarlos de manera coherente.

Algunas estrategias clave para el análisis y síntesis de información incluyen la identificación de conceptos clave, la evaluación de la relevancia y credibilidad de las fuentes, la comparación de diferentes perspectivas y la organización lógica de la información. Al dominar estas estrategias, los estudiantes desarrollan la capacidad de comprender y procesar eficientemente la información presentada en los exámenes, lo que les permite responder de manera más precisa y fundamentada.

El uso de estas estrategias no solo mejora el rendimiento académico, sino que también fortalece las habilidades de comprensión y análisis de los estudiantes, fomentando así una comprensión más profunda y significativa de los contenidos curriculares.

Relación entre el pensamiento crítico y la comprensión lectora

El pensamiento crítico y la comprensión lectora están estrechamente relacionados en el contexto de la preparación para exámenes. La capacidad de leer y comprender textos de manera crítica es fundamental para interpretar y analizar la información presentada en los exámenes, lo que influye directamente en la capacidad de los estudiantes para responder de manera efectiva a las preguntas planteadas.

Al desarrollar habilidades de pensamiento crítico, los estudiantes mejoran su comprensión lectora al aprender a identificar argumentos, evaluar la validez de las afirmaciones, reconocer sesgos y prejuicios, y extraer conclusiones fundamentadas a partir de la información presentada. Esta combinación de habilidades les permite abordar los textos de examen con un enfoque analítico y reflexivo, lo que resulta en respuestas más precisas y fundamentadas.

Además, la relación entre el pensamiento crítico y la comprensión lectora se extiende más allá del ámbito académico, ya que estas habilidades son esenciales para el desarrollo intelectual y la participación efectiva en la sociedad. Al fomentar la conexión entre el pensamiento crítico y la comprensión lectora, se prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos cognitivos y académicos con confianza y habilidad.

Conclusiones

Estudiantes resolviendo un problema matemático, fomentando el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en un ambiente colaborativo y enfocado

El desarrollo de habilidades de pensamiento crítico tiene un impacto significativo en la preparación para exámenes, ya que permite a los estudiantes analizar y evaluar la información de manera más profunda y reflexiva. Al fomentar el pensamiento crítico, los educadores pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar una comprensión más sólida de los conceptos, lo que les permite abordar preguntas complejas con mayor confianza y precisión. Además, el pensamiento crítico promueve la capacidad de resolver problemas de manera creativa y efectiva, lo que es esencial para enfrentar desafíos inesperados durante un examen.

Al integrar el pensamiento crítico en el diseño curricular, es fundamental proporcionar oportunidades regulares para que los estudiantes practiquen el análisis crítico, la argumentación lógica y la toma de decisiones informadas. Además, los educadores deben fomentar un entorno de aprendizaje que fomente el cuestionamiento, la exploración y el debate constructivo, lo que permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico de manera constante a lo largo del curso.

El desarrollo de habilidades de pensamiento crítico es esencial para preparar a los estudiantes para el éxito en los exámenes, ya que les permite no solo comprender la información de manera más profunda, sino también aplicarla de manera efectiva en situaciones desafiantes. Al integrar estratégicamente el pensamiento crítico en el diseño curricular, los educadores pueden potenciar el aprendizaje de los estudiantes y prepararlos para enfrentar y superar exámenes con confianza y habilidad.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico se refiere a la capacidad de analizar, evaluar y formar juicios de manera reflexiva y racional.

2. ¿Por qué es importante desarrollar habilidades de pensamiento crítico para los exámenes?

El desarrollo de habilidades de pensamiento crítico permite a los estudiantes comprender mejor los conceptos, encontrar soluciones creativas y resolver problemas de manera efectiva durante los exámenes.

3. ¿Cómo puedo mejorar mis habilidades de pensamiento crítico?

Para mejorar las habilidades de pensamiento crítico, es útil practicar la argumentación lógica, cuestionar suposiciones y buscar evidencia que respalde las conclusiones.

4. ¿Qué estrategias de estudio son efectivas para el desarrollo del pensamiento crítico?

El uso de técnicas como el análisis de casos, la resolución de problemas y la discusión en grupo puede contribuir significativamente al desarrollo del pensamiento crítico.

5. ¿Cuál es la importancia de la simulación de exámenes para el pensamiento crítico?

La simulación de exámenes proporciona la oportunidad de aplicar el pensamiento crítico en un entorno similar al real, lo que ayuda a los estudiantes a desarrollar confianza y habilidades para enfrentar desafíos académicos.

Reflexión final: Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico

El desarrollo de habilidades de pensamiento crítico es más relevante que nunca en un mundo inundado de información y opiniones diversas. Es crucial que las nuevas generaciones aprendan a analizar, cuestionar y discernir la veracidad de lo que encuentran en su entorno digital y social.

El pensamiento crítico no solo es una herramienta académica, sino un recurso vital para navegar la complejidad del mundo actual. Como dijo Bertrand Russell, "el pensamiento crítico es un antídoto contra el miedo, la superstición y la intolerancia". - Bertrand Russell.

Invito a cada lector a cultivar activamente sus habilidades de pensamiento crítico, cuestionando suposiciones, evaluando evidencia y considerando perspectivas diversas. El pensamiento crítico no solo enriquece la mente, sino que también fortalece la capacidad de enfrentar desafíos con agudeza y comprensión.

¡Prepárate para el éxito académico con nuestras herramientas curriculares!

Querida comunidad de PrepExamenes.net,

Gracias por ser parte de nuestra comunidad comprometida con la excelencia académica. Te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales para que más estudiantes puedan beneficiarse de estas herramientas curriculares y desarrollar habilidades de pensamiento crítico para sus exámenes. ¿Qué otras herramientas o estrategias has encontrado útiles para prepararte para tus exámenes? ¡Esperamos tus comentarios y sugerencias para futuros artículos!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Herramientas Curriculares para el Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico en Preparación para Exámenes puedes visitar la categoría Diseño Curricular.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.